![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
martes junio 28, 2016
Esta entrada tiene como finalidad que cualquier usuario con
conocimientos mínimos de informática pueda crear su propia pagina web
dependiendo de sus necesidades, recordemos que es algo básico. Al
finalizar si todo sale bien (o se entendió) tendremos una web alojada en
un computador nuestro con un dominio propio (.com.ve o cualquier otro
.ve), no pagaras por hospedaje, DNS, estadísticas, soporte, etc. Para
muestra el proyecto que tengo www.luzazul.com.ve
Recomendaciones:
Requisitos:
Puesto que vamos a montar una pagina web el cual nos genere la menor cantidad de costos posibles, lo ideal es hacer una pequeña inversión y no pagar mensualidades nunca mas! (salvo por el costo del dominio que es anual). Lo que yo recomendaría y que probablemente cualquier internauta fanático ya tiene para montar una web seria:
PASO A PASO PARTE I
Pegamos cada en enlace en la configuracion del DNS del dominio en
Nic.ve. Nos llegara un correo por cada enlace donde debemos confirmar
los cambios aplicados. Ahora debemos configurar una aplicacion de CDMON
en nuestro servidor para que actualice nuestra IP con la del servidor
DNS de CDMON. Yo utilice el CRON DNS Dinamico de PERL. Para ello utilice
este
archivo como referencia. Una vez configurado, vamos al panel de gestion
de dominio del DNS Dinamico y asociamos nuestro nombre de dominio al
usuario. Yo configure para mi dominio dos modalidades:
www.luzazul.com.ve y luzazul.com.ve, en cualquiera de los 2 casos se
direcciona a la web.
Teoricamente en las proximas 24 horas deberiamos tener nuestro dominio direccionado a nuestra IP, si cambia el CRON que utilizamos nos lo actualiza automaticamente. En el siguiente paso configuraremos google web master tools, google apps (nos funciona para correos con nuestro nombre de dominio y mas) inclusion en buscadores y mas.... En esta segunda parte, ya tenemos nuestra web funcionando en nuestro servidor... ¿que viene ahora? Medidas de seguridad: No es un estricto orden, pero es recomendable realizar todos estos pasos Restringir el acceso a phpMyAdmin (a ciertas ips)Resulta que existen innumerables intentos de acceder al phpmyadmin por parte de algunos bot que empiezan aparecer en tu web, para ello encontre esta solución que brinda el colega David Tabernero de su web Ni pa'lante Ni pa'tras:Editar /etc/phpmyadmin/config.inc.php. Es este fichero, se configura los aspectos generales del script. Existe una variable "$cfg" que contiene toda la configuración de dicho script. En realidad no es mas que un array, donde se usan índices "personalizados" (siendo sincero, no recuerdo la expresión técnica para este tipo de índices... pero se que la tiene). Nos vamos al elemento con el índice "Servers", donde indicamos lo servidores que vamos a manejar con phpMyAdmin, en mi caso solo uno. Vamos al fichero y añadimos tras el "$i++;" lo siguiente: $cfg['Servers'][$i]['AllowDeny']['order'] = 'deny,allow'; Aunque existe una manera mas elegante de meter todas las "rules" en una sola instrucción, creando un array: $cfg['Servers'][$i]['AllowDeny']['order'] = 'deny,allow';En mi caso para la web Luz Azul utilice el primer método y me funciona muy bien. No mostrar carpetas indexadas Para ello debemos modificar el archivo .htacces de nuestro servidor Apache. .htaccess es el nombre de un archivo de texto que se coloca en el directorio de una página web, para configurar algunos cambios en el servidor. Cada línea del archivo contiene una regla. Cada regla se aplica únicamente en el directorio donde se encuentra, incluyendo sus subdirectorios y ficheros. Crear un .htaccess es muy sencillo, abrímos el bloc de notas escribimos las directivas y lo guardamos con el nombre “.htaccess” (incluye las comillas, para guardarlo sin la extensión .txt). Ahora, sólo debemos subir el archivo a nuestro servidor Apache, y éste lo procesará cada vez que un cliente realice una petición. Cuando un directorio no tiene la página de index, cualquier visitante puede observar los archivos contenidos en el directorio, y navegar a través de ellos. Si nosotros queremos prevenir esto, sólo debemos escribir lo siguiente: Options All -Indexes Anti Spamers (actualizado) Si tienes archivos para descargas, foros y correos visibles es necesario que agregues mayor protección. Para ellos en la web Luz Azul se implemento en el foro Pbhpp3 capcha nuevo, el API de Recaptcha ya ha sido hackeado y el spam es inevitable. Posteriormente es buena idea implementar el código recapcha para otras tareas tales como descarga, tal como lo hace hotfile (hosting de archivos para descargas), por ejemplo. Por los momentos no tengo información de como aplicar esta solución ya que es algo complicada, pero al conseguir un tutorial actualizare esta edición. Respaldos automáticos (archivos y base de datos) Existen varias formas de hacer respaldos del servidor: Respaldo de Archivos Sincronizando carpetas: En mi primer caso
mas básico fue sincronizando las carpetas del servidor a mi pc personal,
la cual normalmente esta encendida. Para ello utilice la aplicación AllWaySync (solo disponible para windows), es gratuita y muy fácil de configurar. En todo caso si quieren un tutorial diríjanse a este enlace. Para Linux existe el Rsync cuya información puedes encontrar aqui. Si necesitas mas opciones en la Revista Linux.net desarrollaron un script realmente bueno que cumple con esta función. Respaldo de base de datos: Usaremos el script de AutomysqlBackup Cada día se ejecutará AutoMySQLBackup (si se ha instalado en /etc/cron.daily) y usando mysqldump y gzip hará un volcado de las bases de datos especificadas al directorio /backups/daily, cada semana rotará las copias de seguridad diarias así que no deberías tener más de 7 copias de seguridad aquí. Cada sábado AutoMySQLBackup hará de nuevo una copia de seguridad de las base de datos que hayas elegido pero estas se guardarán en /backups/weekly, y serán rotadas cada 5 semanas, por lo que aquí nunca debería haber más de 5 copias de seguridad. El primer día de cada mes AutoMySQLBackup creará una copia de seguridad de todas las bases de datos y la pondrá en /backups/monthly. Estas nunca serán rotadas por lo que tú serás el responsable de mantener este directorio en orden. Te sugiero realizar una copia de esta carpeta a tu disco duro local cada mes para que puedas restaurar tus bases de datos si tienes algún fallo en el disco duro del servidor (aunque quizás te interese descargar la carpeta semanal o diaria, depende de la frecuencia de actualización de tu web). ¿Cómo se usa?
Implementar: Sitemap Es recomendable generar un sitemap y enviarlo a los diferentes buscadores, esto mejorara el posicionamiento de nuestra web. Para ello Google nos brinda el uso de webmastertools. Adicionalmente existe una API también de Google que nos genera automáticamente el sitemap. Para aprender a manejar esta herramienta puedes ir a este enlace. Contadores de Visitas en el servidor Dominio y web PASO A PASO parte IIIAWStats (recuerda, si seguiste los pasos en el primer tema, AWStats ya esta instalado) es una herramienta open source de informes de análisis web, apta para analizar datos de servicios de Internet como un servidor web, streaming, mail y FTP. AWstats analiza los archivos de log del servidor, y con base a ellos produce informes HTML. Los datos son presentados visualmente en informes de tablas y gráficos de barra. Pueden crearse informes estáticos mediante una interfaz de línea de comando, y se pueden obtener informes on-demand a través de un navegador web, gracias a un programa CGI. Instalacion y configuracion del AWStats Piwik es otro contador al estilo Google Analitics, pero si nuestro server no es un muy buen equipo no seria recomendable saturarlo con APIs Pagina 404 personalizada Un buen tutorial sobre como personalizar nuestra pagina 404 esta en este enlace. Nos permite ayudar a los usuarios a ubicar las paginas bien sea mal indexadas o cambiadas. Google Apps: Configuracion de Correo MX Analytics Ad Sense Herramientas para Webmaster Picassa Buscador de Google. |
||
— @bolUDOoficial
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Páginas recientes sobre Windows, internet y la publicación web |
||
« Mantenimiento a Computadores | Herramientas que todo técnico de computación debe tener » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtrasMóvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 ![]() |
||
|
||
|