![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
viernes agosto 26, 2022 ![]() Protagonistas de Death Note. Death Note (デスノート, Desu Nōto) es una serie de manga escrita por Tsugumi Ōba e ilustrada por Takeshi Obata, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Tetsuro Araki. La serie está basada en un one-shot que fue difundido por la editorial Shūeisha para la revista Shōnen Jump, y se generalizó nuevamente como una inclusión en el volumen trece, «How to Read», el cual es una guía que contiene datos relativos a la franquicia, incluyendo el perfil de todos los personajes principales. Publicación y emisiónEl manga comenzó a publicarse en diciembre de 2003 por la ya mencionada editorial Shūeisha, en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, finalizando en mayo de 2006 con el doceavo volumen, llegando a recolectar un total de ciento ocho capítulos. La adaptación al anime se emitió en Japón desde el 3 de octubre de 2006, producido por Madhouse y siendo emitido por la cadena de televisiva Nippon Television, finalizando el 26 de junio de 2007 con treinta y siete episodios en total. Asimismo, la obra ha sido adaptada a tres películas de live action, dos novelas ligeras, múltiples videojuegos creados por Konami para la Nintendo DS, una adaptación realizada por Netflix y un crossover en el videojuego Jump Force. ResumenLa historia empieza cuando Light Yagami, el mejor estudiante de preparatoria en todo Japón quien a pesar de sus calificaciones e inteligencia, considera que su vida es aburrida y le cansa el estado podrido en el que se encuentra el mundo. Un día saliendo de sus clases extraescolares, encuentra una libreta abandonada en una caminata por su escuela, esta libreta recibe el nombre de «Death Note», la cual es capaz de matar a cualquier persona cuyo nombre sea escrito en ella siempre y cuando quien escriba el nombre de la persona visualice y tenga presente en su mente la cara de la persona que pretende asesinar. Al principio Light pensó qué se trataba de una broma, ya qué se negó a creer qué algo así pudiera existir, hasta qué este mismo lo prueba escribiendo el nombre de un criminal que aparecía en ese momento en la Televisión y más tarde con un sujeto que acosaba a una chica, es en ese momento donde Light se da cuenta del abrumador poder que ha caído en sus manos. Después de darse cuenta de que la libreta funciona, Light desarrolla una nueva ambición: Crear un nuevo mundo donde el crimen no exista y qué a su vez la gente lo adore como un autentico dios, mientras que a su vez cinco días después de esos hechos, conoció en el proceso a Ryuk, el Shinigami poseedor de aquella libreta el cual le dice a Light que dejó caer la libreta en el mundo de los humanos pues estaba aburrido, a lo que Light le cuenta de su objetivo que Ryuk considera como algo interesante de observar. La muerte inexplicable de muchos criminales alrededor del mundo comienza a llamar la atención de las autoridades de todo el planeta, incluyendo al FBI, por lo que al verse sin cómo resolver el caso deciden contactar con L, un famoso detective privado, considerado como el mejor detective del mundo, quien empieza su propia investigación para intentar descubrir la identidad de Kira, nombre dado a aquel asesino de criminales por los medios locales e internacionales, con el objetivo de llevarlo ante la justicia. Desde ese momento, comenzará una lucha de ingenios, donde el vencedor hará prevalecer su ideal de justicia en donde cada quien hará lo posible por descubrir la identidad del otro, noción en constante confrontación entre ambos personajes. Mediante el uso de un criminal condenado a muerte como anzuelo, L logra deducir que Kira se encuentra en Japón. Asimismo descubre que Kira no necesita de entrar en contacto con su víctima para matarla pero que a su vez, éste necesita saber cómo es el aspecto de su víctima y su nombre real. La aparición de Misa Amane una famosa Idol japonesa, cambia la situación de forma drástica puesto que Misa posee un poder que le permite ver cómo se llama la víctima y al mismo tiempo ver su esperanza de vida restante pasando a ser conocida como "el Segundo Kira". Misa quien se salvó de morir a manos de un fanático obsesionado con ella gracias a un Shinigami llamado Jealous cuya Death Note le fuera entregada por otro Shinigami llamado Rem, se obsesiona con Kira luego de que éste asesinara al delincuente que mató a sus padres. Al conocer a Light, ésta se ofrece a ayudarle gracias al poder de los ojos del Shinigami, una capacidad habilitada en sus ojos el cual le fue concedido a cambio de la mitad de su esperanza de vida con el cual puede ver el tiempo restante de vida de su víctima y al mismo tiempo el nombre real de la persona, a excepción de otro portador de la libreta cuyo tiempo restante de vida no es visible para el que posea esa habilidad. De este modo, se centra toda la investigación en ella en lo que le da a Light tiempo de preparar un nuevo plan. Sin embargo Misa es capturada e interrogada por L ya que éste sospechaba de ella, pero Light ya había anticipado que esto ocurriría por lo que él traza un plan para rescatarla en el cual accede a renunciar a la posesión de la libreta -tanto de la suya como la de Misa- a cambio de no recordar nada relacionado con el mortífero objeto. Después de perder sus recuerdos, Light es liberado debido a la reaparición de un nuevo Kira, sin embargo L nunca deja de sospechar que Light es el verdadero Kira, libre pero encadenado a L, juntos comienzan a centrar la investigación sobre un grupo de delincuentes de una empresa llamada «Yotsuba», quienes poseían el Death Note de Misa. Luego de una serie de acontecimientos, Light recupera la libreta y con ello todos sus recuerdos relacionados con el objeto en cuestión al momento de tocarlo. Light manipula a Rem para que mate a L y a Watari y al mismo tiempo termina también matando a Rem pues una de las reglas de los Shinigami es no usar el poder de sus libretas para extender la vida de un humano lo cual se castiga con la muerte ya que tuvo que salvar a Misa. Después de la muerte de L, Light asume su lugar como el Segundo L para "investigar" a Kira. Pasan cinco años desde ese momento; dos jóvenes llamados Mello y Near quienes afirman ser los sucesores de L, retoman la investigación del caso Kira cada uno por su propia cuenta bajo diferentes medios a modo de competencia para ver quién lo atrapa primero, siendo así que Near busca ayuda del gobierno de Estados Unidos creando la SPK, un grupo dedicado a la captura de Kira y Mello por su parte hace tratos con la mafia con el mismo objetivo. Death Note (libreta)En la historia, la Death Note es una libreta con una portada negra y su nombre inscrito en ella. Esta libreta tiene la capacidad de matar a cualquier persona si se escribe su nombre en ella mientras el portador visualice el rostro de aquella persona. Normalmente, los nombres de las personas que son escritos en esta libreta, mueren de un ataque al corazón después de cuarenta segundos, a menos que se especifique la causa de su muerte. Los Shinigami son los portadores originales de las Death Notes y, al ser dioses espirituales, no pueden ser vistos por las personas, a no ser que estas hayan tocado su Death Note. Cuando Ryuk arrojó su Death Note al mundo humano, escribió las instrucciones sobre su uso en inglés, ya que es un idioma muy utilizado entre los humanos; por lo que Light la aprende como usarla al instante de haberlo encontrado. En el manga, cada capítulo contiene una página especial con las reglas del Death Note, mientras que en el anime, en cada pausa se narra una regla sobre su uso. En el momento en que un portador humano de una Death Note renuncia a su propidad o cuando esta es destruida, esa persona pierde todos los recuerdos relacionados con la Death Note, pero si la toca nuevamente, los recuperará. Personajes principalesA continuación se describirán brevemente a los personajes principales, se nombrarán a los seiyū de la versión original japonesa y a los actores del doblaje en Hispanoamérica y España:
ProducciónLa serie no está basada en algún tipo de concepto principal, ya que se trata de una obra que incluye a Shinigami y «reglas específicas». Tsugumi Ōba deseaba crear una serie de suspenso, ya que no se sentía capaz de crear una serie sobre peleas y consideraba que no existían muchas series con esa temática. One-shotEl proceso de la creación de la serie se inició cuando Ōba llevó algunas viñetas sobre dos ideas conceptuales a Shūeisha. Ōba dijo que el one-shot de Death Note fue bien recibido por la editorial y obtuvo reacciones positivas de los lectores, aunque aseguró que mantener una historia de solo capítulo fue «muy difícil» y que le tomó más de un mes escribirlo. Obata dijo que quería dibujar el manga luego de escuchar sobre una «historia de terror con Shinigamis». De acuerdo a Obata, cuando recibió el borrador creado por Ōba, no lo entendió muy bien pero quería participar en el proyecto por la presencia de los Shinigami y por ser un trabajo «oscuro». También comentó que se preguntaba sobre el avance del argumento cuando leía las viñetas y sí los lectores de Shōnen Jump disfrutaban la serie. Indicó además que aunque existía poca acción del personaje principal, le gustó la atmósfera de la historia. Ōba llevó el borrador del one-shot a la editorial y Obata se encargó más adelante de continuar las ilustraciones. El editor le comentó a Ōba que no era necesario reunirse con Obata para discutir sobre el capítulo piloto, por lo que éste comentó que «todo saldría bien». Publicación semanalCuando se publicó el one-shot, el autor comentó que no esperaba que la serie fuera publicada semanalmente, ya que consideraba que no sería difundida por Shōnen Jump. Ōba dijo que cuando se dio cuenta que el manga sería publicado por Shōnen Jump e ilustrado por Takeshi Obata, no lo podía creer. Ōba se encargaba de crear viñetas con diálogos y dibujos básicos, que luego eran enviados al editor y, una vez revisadas, éste las enviaba al ilustrador con un guión terminado y una distribución de paneles casi finalizada; entonces Obata determinaba las expresiones y los ángulos y creaba las ilustraciones finales. El guionista se encargaba del tiempo narrativo y la cantidad de diálogos, haciendo que el texto fuera lo más breve posible. Ōba comentó que creía que leer demasiado planteamiento sería cansino y tendría un efecto negativo en la atmósfera de suspenso. El ilustrador tenía una licencia artística significativa y trabajaba con descripciones básicas, como un «edificio abandonado». Originalmente Obata pensó dibujar los Death Note similares a las Biblias, aunque luego pensó que ese diseño sería difícil de usar y en su lugar optó por un cuaderno. El horario semanal de producción incluía cinco días para idear la trama y un día para crear un borrador con diálogos. En este punto el escritor le enviaba el borrador inicial al editor. Ōba comentó que en ocasiones le tomaba tres o cuatro días pensar un capítulo, aunque a veces tardaba hasta un mes. El ilustrador por otro lado se dedicaba un día al diseño de viñetas y el segundo día continuaba con los dibujos. Obata indicó que algunas veces le tomaba unos días extra para hacer páginas a color, lo que «desordenaba su horario». Ōba aseguró que la serie acabó más o menos como él tenía intención de acabarla: inicialmente consideraba la idea de que L venciera a Light, pero luego se decidió por un final en una bodega. De acuerdo al escritor, los detalles del final estaban decididos desde el inicio.59 El escritor también indicó que no tenía un tema que quisiera expresar a través de la serie, pero si tuviera que escoger uno, sería que «todos los humanos morirán eventualmente y no podrán revivir, así que demos nuestro mejor esfuerzo mientras estamos vivos». Cuando le preguntaron al autor si la serie era acerca de disfrutar los giros en la trama y la guerra psicológica, Ōba respondió diciendo que ese concepto fue la razón por la cual se sentía muy feliz de publicar su manga en Shōnen Jump, añadiendo que al dirigir Death Note a un público joven, el lector podía enfocarse en el entretenimiento puro en lugar de la ideología. Adaptación al animeEl director de la adaptación al anime, Tetsurō Araki, comentó que deseaba resaltar los aspectos que hacían interesante la serie en lugar de simplemente enfocarse en lo moral o en el concepto de justicia. El organizador de la serie, Toshiki Inoue, estuvo de acuerdo con Araki y agregó que en la adaptación al anime lo importante era destacar los aspectos que hacen interesante la versión original. Él consideraba que la presencia de Light era el aspecto más absorbente, por lo que la adaptación narra los pensamientos y acciones de Light en lo posible; también agregó que para incorporar mejor el argumento del manga, cambió el orden de los sucesos e introdujo escenas retrospectivas luego del tema de apertura. Araki dijo que debido a que el televidente no puede devolverse en las páginas como lo haría en una historieta, el personal del anime se aseguró de aclarar los detalles. Inoue comentó que no querían complicarse con cada detalle, así que el personal seleccionaba los elementos a enfatizar; debido a la complejidad del manga, describió el proceso como «definitivamente delicado y un gran reto». Inoue afirmó que puso más instrucciones y notas de lo normal en el guión y Araki dijo que se debió a la importancia de los detalles. Las notas se convirtieron en algo crucial para el desarrollo de la serie. Araki indicó que cuando descubrió el proyecto de animación de Death Note, «literalmente rogó» para unirse al equipo de producción y, una vez que lo logró, insistió en que Inoue debía escribir el guión. Inoue agregó que debido a que disfrutaba leer el manga original deseaba esforzarse en el proyecto.Y dijo que Ligth es su personaje favorito. RecepciónHasta abril de 2015, Death Note había logrado vender alrededor de treinta millones de copias en Japón. La serie también fue nominada al premio American Anime Awards en el año 2007 en la categoría de mejor manga. No obstante, la serie no consiguió ganar el premio. En enero de 2007, Oricon realizó una encuesta sobre el mejor personaje de manga y anime. El ganador general de la encuesta fue L, que ocupó el primer lugar en la encuesta realizada para las mujeres y el segundo lugar en la encuesta de los hombres. Diversas publicaciones de diferentes medios han servido para elogiar y criticar la serie. Zac Bertschy de Anime News Network señaló que la diferencia entre el manga Death Note y otras series del mismo género era muy grande, debido a los asesinatos cometidos por el personaje principal, Light Yagami, los cometía ocultando su verdadera identidad, haciéndose pasar por Kira, aunque Bertchy elogió la serie por ser una «gran historia». Briana Lawrence, otra revisora de Anime News Network, comentó que le gustó la serie, ya que a la mayoría de los personajes de la historia «se les dio la oportunidad de brillar». Sin embargo, dijo que no le gustó como el epílogo no hizo mención de lo que sucedió con Misa Amane al final de la serie. Julie Rosato de Mania Entertainment comentó que la historia era muy entretenida y que le gustaba cómo se desarrollaba Light en la historia. Shūsuke Kaneko, director de las películas de la serie, dijo que el manga «casi no siente» el dolor de las víctimas del Death Note, así que decidió usar un enfoque diferente para las películas. John Powers de National Public Radio encuentra cierta similitud en Death Note con la serie de televisión norteamericana Lost. Carl Kimlinger de Protoculture Addicts llamó a la serie «repulsiva» y dijo que «presenta una visión del mundo que es a la vez superficial y desagradable». La novela L change the world se convirtió en la segunda novela ligera más vendida en Japón en el 2008. A.E. Sparrow de IGN calificó la novela Death Note: Another Note - The Los Angeles BB Murder Cases con 9,5 de 10 y comentó que el autor entiende «lo que hizo brillar a estos personajes tan bien» y «captura todos los hechos del manga». Crímenes e imitacionesHa habido varios crímenes e imitaciones en todo el mundo basados en la serie. A principios de 2005, las autoridades escolares de Shenyang, capital de la provincia Liaoning, República Popular China, prohibieron Death Note debido a que los estudiantes habían alterado sus cuadernos en semejanza al Death Note y luego escribían los nombres de conocidos, enemigos, y los profesores en los libros. La prohibición fue diseñada para proteger la «salud física y mental» de los estudiantes, ya que el «material de terror» induce a «cometer errores a niños inocentes, distorsionando la mente y el espíritu de los mismos». Jonathan Clements ha sugerido a las autoridades chinas que actúen contra las «supersticiones» y ediciones piratas de Death Note. La prohibición de la serie se extendió a otras ciudades de China, incluyendo Pekín, Shanghái y Lanzhou. Legalmente las publicaciones de Death Note en versiones en chino se difunden solamente en Hong Kong y en Taiwán. El 28 de septiembre de 2007, dos notas que decían «Watashi wa Kira dess» [sic] (私はキラです Watashi wa Kira desu, lit. «Yo soy Kira») fueron encontradas cerca de los restos de un hombre en Bélgica. Un alto funcionario de la Academia Militar Franklin en Richmond, Estados Unidos, fue suspendido después de ser capturado con una réplica del cuaderno de Death Note con los nombres de sus compañeros escritos en él. En el 2008 en Carolina del Sur, Estados Unidos, los funcionarios de una escuela se apoderaron de un Death Note de un estudiante que tenía escrito los nombres de siete de sus compañeros. En Alabama, Estados Unidos, dos niños de sexto grado fueron detenidos por poseer un Death Note con los nombres de varios estudiantes escritos en el cuaderno. En Washington, Estados Unidos, un estudiante de escuela intermedia fue expulsado y otros tres fueron suspendidos el 14 de mayo de 2008 por tener sus propios Death Note. Curiosidades
|
||
— @bolUDOoficial
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: DEATH NOTE |
||
« Death Note Relight 2: Los sucesores de L | DEATH NOTE » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtras | LinktreeMóvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 / +58 (0412) 822.65.75 ![]() |
||
|
||
|