• Ir al contenido
  • Ir a la navegación
  • Ir al buscador
 
Portada Boludo
ING English
Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone

Centro de Noticias de la Universidad de Oriente

Categorías

 

Inicio  |  Contacto  |  Posts  |  TIENDA PUBLISHOP  |  Sobre nosotros  |  Registro y Planes  |  Pagos  |  Donaciones

Ver Código QR de esta página

Campaña #AyudemosaYuli  |  Campaña #AyudemosaStephany.  |  ¿Interesado(a) en cursos y resolución de ejercicios de materias prácticas? Para más información, contáctenos por: Teléfono: +58 (412) - 8226575. WhatsApp y Telegram: +58 (426) - 6836955 o escriba al correo: [email protected]. Únete al grupo: SISTEMAS (UDOMO).

[»] **Musica para tu celular

WEB TRANSLATOR

LINK for English Language

Use this link for translate into English


+ Buscar en BolUDO

 

Historia de Alfa Romeo

Tweet
 

martes junio 28, 2016




1910 - 1920


El nacimiento de Alfa Romeo tiene una fecha: Milán, 24 de junio de 1910. En aquel año, algunos empresarios y hombres de negocio pasaron al mando de la actividad de la Societa Italiana Automobili Darracq, filial de la casa francesa con talleres en Portello, en la periferia de Milán y fundaron la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili.

La iniciativa se adaptó al eufórico clima económico y social de la época, cuando nacieron las materias primas plásticas, Guglielmo Marconi recibió el premio Nóbel de la Física y las competidoras Fiat y Lancia tenían once y tres años, respectivamente.

El reto de la nueva empresa fue exitoso desde el principio: el 24 HP. El primer automóvil se hizo querer por su mecánica, por sus presentaciones y por el placer de conducción, características que con el tiempo pasaron a ser sinónimo de la Marca. Además, “sólo” costaba 12 mil liras, 70 millones de liras actuales aproximadamente. Al cabo de un año, en su debut deportivo, estaba a punto de ganar la Targa Florio cuando tuvo que retirarse debido a un banal accidente: el piloto de carreras fue salpicado por el barro.

En 1912, Alfa Romeo puso a la venta el 15•20 HP y en 1913, el 40•60 HP: con un motor de seis litros y 70 caballos de potencia, quedó en segunda posición en la carrera de montaña Parma-Poggio Terceto. El año siguiente Giuseppe Merosi fabricó el primer Grand Prix Alfa, con el cual el piloto Giuseppe Campari corrió a toda velocidad: más de 147 kilómetros por hora.

El estallido de la gran guerra y los limitados recursos financieros complicaron la situación de la empresa, que el 02 de diciembre de 1915 pasó a estar bajo el control ingeniero y empresario napolitano Nicola Romeo. La fábrica de Portello, donde trabajaban 2500 personas, se amplió para adaptarse a las exigencias militares y fabricar motocompresores, municiones, motores para aviones y a partir de 1917, también medios ferroviarios.

Con la llegada de la paz, se impuso una nueva reconversión. Se intentaron buscar salidas fabricando barrenos, tractores y más material ferroviario.

Romeo adquirió empresas en Saronno, Roma y Nápoles, sin por ello olvidar el automóvil. En 1920, nació el torpedo 20•30 HP, el primer automóvil con la nueva razón social: Alfa Romeo. Precisamente conduciendo uno de estos ejemplares, Enzo Ferrari, de veintidós años, quedó en segunda posición en la larga Florio.



1921 - 1930


Durante la primera posguerra Italia, como otros países europeos, atravesó una grave crisis política, social y económica. La devaluación de la moneda se unió a la ocupación de las fábricas: el dólar, valorado en poco más de cinco liras en 1914, pasó a estar valorado, seis años después, en casi 30 liras. Además, en 1921, quebró el Banco Nacional de Sconto, principal accionista de Ansaldo de Génova, de IIva de Piombino y de Alfa Romeo. La intervención del gobierno resultaba necesaria, y fundó una institución para la subvención de trabajos industriales. El año siguiente, el año de la marcha de Roma, salió la primera locomotora fabricada por la empresa, pero Alfa Romero estaba en dificultades. Hacia falta otro giro.

En 1923, el modelo RL consiguió un éxito excelente y quedó en primera, segunda y cuarta posición en la Targa Florio. Además, en el circuito de Savio, Ferrari recibió por parte de la familia Baracca, el emblema del Cavallíno, emblema que más tarde utilizó para los vehículos de su escudería. Merosi fabricó el GP. Romeo, el cual después pasó a ser PI. Finalmente, llegó de Fiat el diseñador Villorio Jano, quien empezó a trabajar en el P2.

Comenzó un periodo de grandes innovaciones técnicas y de victorias deportivas. La fiabilidad de los motores era indiscutible y las proezas de los pilotos: Antonio Ascari, Gastote Brilli Peri, Giuseppe Campari, Enzo Ferrari, Tazio Nuvolari y Achille Varzi, estaban en boca de todos.

Los importantes resultados de las competiciones se traspasaron a la producción en serie. En 1927 nació el 6C 1500, con un motor de seis cilindros en línea: sólo en el primer año de su producción se vendieron 356 ejemplares de un total de 492 automóviles fabricados. El secreto de este éxito no era tanto la potencia sino la ligereza, el equilibrio general y el sistema de frenos. En 1929, con el aumento de la cilindrada, el modelo cambió de nombre y se convirtió en 6C 1750. En cuatro años se fabricaron 2.259 ejemplares: todo un récord. De hecho, durante la segunda mitad de los años 20, la producción de Alfa superó por poco los mil ejemplares anuales, mientras que la producción general italiana llegó a los quince mil automóviles. El nuevo modelo también triunfó en las carreras.

Mientras tanto, Merosi (1926) y Romeo (1928) dimitieron, y el ingeniero Jano pasó a ser el responsable del diseño automovilístico y aeronáutico. En 1926 empezó a fabricar, con el permiso del inglés Bristol, motores estelares de nueve cilindros para los aviones. En 1925, nació la Opera nazionale dopo laboro Alfa Romeo. Entre sus objetivos, figuraban iniciativas recreativas, culturales y asistenciales a favor de los trabajadores y de sus familias.



1931 - 1940


La crisis económica mundial, causada por el crac bursátil de Wall Street en 1929, puso en compromiso la expansión de Alfa que, en 1933, pasó a estar bajo el control del IRI, Instituto para la Reconstrucción Industrial.

Ese mismo año, la empresa abandonó las carreras y sus “BC 2300 B” se confiaron a la Scuderia Ferrari. Con excelentes resultados, ya que en 1934 los automóviles del Biscione ganaron más competiciones que todas las demás casas y en 1936 la actividad deportiva dejó en segundo plano la producción en serie.

Dos años más tarde nació el BC 2900 B Lungo. Con carrocería con la forma Touring, fue el Alfa más representativo de esta década: el impotente capó era símbolo de elegancia y de una potencia que fascinaban. Como confirmación de la tradición que entiende el automóvil destinado al mercado con la misma mecánica y los mismos motores que automóviles que ganaban las carreras, este modelo conquistó los tres primeros puestos en la competición de Mille Miglia. También en 193B, Jano presentó la dimisión y el diseño de los coches de carrera se confió a Gioacchino Colombo y a Luigi Bazzi, bajo la supervisión de Wilfredo Ricard.

En aquel período también cambiaron las decisiones estratégicas y el IRI inició la actividad productiva de vehículos industriales y de motores aeronáuticos. En 1931 ya nació el primer camión, el Bussing 50, seguido del tipo 85C y del 350 Diesel, el cual fue adoptado por el servicio de bomberos italianos. En 1935, el T85G ganó un concurso internacional para camiones de gasógeno en el recorrido de Roma – Bruselas – París. Para confirmar la fiabilidad de los medios de transporte de Alfa, la empresa suministró al ejército italiano más de dos mil vehículos durante la campaña de Etiopía. La versión camión del modelo 500, por ejemplo, fue elegido por su capacidad: 11000 Kg., mientras que como autobús fue apreciado por su línea, el confort de los pasajeros y su velocidad: 68 kilómetros por hora. En cambio, el modelo 110? se utilizó para los transportes, públicos de Roma, Milán y Génova.

Los motores para la aeronáutica de la casa Biscione también se encontraban entre los mejores del mundo, gracias a los modernos materiales utilizados, como el Duralfa, una aleación ligera de aluminio utilizada para fabricar hélices, pistones, culatas del cilindro y otros componentes. En 1939 nació el modelo 135, un 18 cilindros de doble estrella, que con casi 2000 HP era el propulsor más potente de la época: se vendieron mas de 150 ejemplares, entregados a la industria aeronáutica alemana. Los motores 126, 127 Y 128 conquistaron trece récords mundiales de velocidad, altura y distancia para hidroaviones y aviones. La producción aeronáutica consiguió casi el 80% de la facturación anual y, a finales de la década, para satisfacer las crecientes demandas, que llegaron incluso del extranjero, de construyó otra fabrica en Pomigliano d’Arco (Nápoles). Las repercusiones en el personal resultaron ser positivas: en siete años los trabajadores pasaron de mil a catorce mil. Sin embargo, ellO de junio de 1940 estalló la Segunda Guerra Mundial, lo cual alteró los ambiciosos programas de la empresa.



1941 - 1950


Como gran parte de la industria italiana, Alfa debió dedicar su producción a fines bélicos, y sus fábricas fueron bombardeadas por los aliados. Además, a partir de septiembre de 1943, en el norte de Italia se debían pasar las
cuentas con la ocupación alemana. A la dificultad de conseguir materias primas se sumó el miedo de que se traspasaran destacamentos enteros a Alemania. Aún así, la empresa mantuvo un alto nivel tecnológico. En 1942, por ejemplo, un avión trimotor italiano SM75 impulsado por motores Alfa 128, voló 20 mil kilómetros: ida y vuelta a Tokio. Después del bombardeo del 20 de octubre de 1944 el complejo industrial del Portello dejó de producir.
Cuando se obtuvo la paz en el mes de abril del siguiente año, la producción reanudó su macha. Sin embargo, no había talleres ni componentes para fabricar motores de aviación, autobuses, ni mucho menos automóviles. De esta manera, los ocho mil trabajadores de Portello se dedicaron a fabricar cocinas eléctricas, muebles metálicos, marcos y cierres metálicos, en fin, los elementos que necesita un país en construcción.
No fue hasta 1946 que se reanudó la actividad automovilística, fabricando el modelo 6C 2500 anteriores a la guerra; en la pista, haciendo competir los 158 que se habían recuperado de los escombros. Después llegaron las nuevas versiones (Freccia d’oro y Villa d’este), que contaban con un cambio innovador en el volante. Gustaron a todo el mundo, incluidos los personajes desatacados de la época: desde Rita Hayworth a Tyrone Power, desde Rainiero de Mónaco al rey Faruk de Egipto. En 1950 nació el 1900, el primer Alfa con carrocería portante, diseñada por Orazio Salla Puliga (que trabajaba en la empresa desde 1938). Mientras tanto, se multiplicaban los triunfos deportivos: en las pistas de los grandes premios, el Alfa 158 tenía supremacía absoluta, en 1950, con Farina, conquistó el Campeonato Mundial.
También se reanudó la producción de vehículos industriales, motores aéreos y marinos, propulsores diesel para aplicaciones industriales. En 1948, con la reorganización del IRI, Alfa se unió al sub – holding Finmeccanica.
Pero entre tantas notas positivas, también hubo alguna negativa: Gobbato fue misteriosamente asesinado en Milán (1945), y los pilotos Varozi, Trossi y Wimille murieron.


1951 - 1960


Mientras De Gasperi, Adenauer y Shuman fundaban los cimientos de lo que cuarenta años más tarde sería la Unión Europea, la escena política internacional estaba dominada por la Guerra Fría, los italianos soñaban con el bienestar y la motorización de masa. De hecho, uno de cada 96 habitantes disponía de automóvil en 1949. En 1958 pasó a ser uno de cada 28 y en 1963, uno de cada 11. En los últimos cinco años de ésta década, el producto interno bruto de Italia creció un 6,3%.
Después del éxito del modelo 1900 (se fabricaron casi 20 mil ejemplares), la producción automovilística de Alfa asumió dimensiones industriales. Mientras, en 1951, Fangio ganó el Campeonato Mundial de Fl con el 159, que contaba con el motor 1500 más potente que jamás se había fabricado: 425 caballos y más de 300 Km./h. Acto seguido, Alfa decidió retirarse de los grandes premios, pero continuó en las competiciones deportivas. Llegó también el modelo “1900 Disco Volante”, con forma lenticular y capaz de alcanzar los 225 Km./h.
En 1054 nació el Giulietta Sprint, coupé arquetipo de muchos modelos de éxito.
Era el 1300 más deseado de la época, del cual se llegaron a vender casi 28.000 ejemplares. La versión Spider de 1955 es uno de los automóviles con carrocería abierta más bellos de todos los tiempos: sintetizaba el estilo, la personalidad y la delicadez mecánica típicas de la marca e interpreta felizmente el entusiasmo creativo y la voluntad de creer basados en el boom económico italiano de principio de los años sesenta. La afirmación permite que la empresa extienda su presencia en el extranjero. No es por casualidad que el Giulietta Spider naciera bajo pedido del importante mercado norteamericano, que pidió 600 ejemplares de este modelo.

En Pomigliano d’Arco se continuaron fabricando vehículos industriales de motores diesel Saviem. Para el ejercito se fabricó el 1900 AR51, más conocido como Matta, inspirado en los jeeps norteamericanos; para el mercado, se fabricó el Romeo, vehículo comercial con usos múltiples. En 1556, el ingeniero Filippo Surace entró en Alfa Romeo, quien veinte años más tarde sustituirá a Orazio Salta Pugliga. Se deben a ellos modelos 33, 75, 90, 164, entre otros.



1961 - 1970


En 1960 comienza la construcción de la planta de Arese. El primer vehículo fabricado será el Giulia, del que se venderán más de un millón de unidades en las distintas versiones. El Giulia es una berlina de tres volúmenes con una línea inédita de cola truncada, original diseño que enseguida se convertiría un gran éxito. Su gama se extenderá con el coupé (Giulia Sprint GT), y el célebre Spider (1600 Spider “Duetto”). Diseñado por Pininfarina, el 1600 Spider con la mecánica del Giulia, es uno de los modelos más representativos. El automóvil detenta otro récord: es el más longevo de los Alfa Romeo, con 26 años de producción. Su resonancia es mundial con la película "El graduado" y Dustin Hoffman, lo cual también le da fama en los Estados Unidos.



1971 - 1980


Problemas sociopolíticos y la crisis de energética eran los términos dominantes de los años setenta. Con el gran eco de la protesta de 1968, Italia también vivía difíciles momentos políticos (el asesinato de Moro en 1978) y social (ocupación de las fábricas, heridas y asesinatos de algunos dirigentes). La economía también resultó afectada: la inflación era de dos cifras y disminuyeron las ventas de automóviles. En 1970, los nuevos países de la CEE sólo matricularon 1.268.000 automóviles italianos de un total de 6.660.000, el 19 por ciento.
El Grupo Alfa Romeo, que el31 de agosto de 1971 empleaba a 32.500 personas, tuvo que hacer frente a una situación económica difícil y a financiaciones insuficientes. Sin embargo, presentó nuevos modelos: la berlina 2000 (1971), el coupé Alfetta GTV (1974), el AIIetta 2000 TO, primer automóvil italiano con motor turbodiesel (1976), el nuevo Giulietta (1977) y el buque insignia Alfa 6, con un inédito propulsor e 6 cilindros en V de 2500 cm3 (1979). Alfasud tuvo mucho éxito: en 1972 se fabricaron 28 mil vehículos, primer automóvil del Biscione contracción delantera, y en 1973, 70 mil.
El Biscione seguía ganando en las carreras. Con el 33 TI 12 conquistó el Campeonato Mundial de Marcas (1975) y con el 33 SC12, el Campeonato Mundial Sport (1977). En 1978, en Fórmula 1, el equipo quedó en tercera posición junto a Brabham en el Campeonato Mundial de Marcas.
También en 1978, Alfa Romeo pactó con General Electric. El objetivo era fabricar juntos el propulsor aeronáutico CF6-32. El año siguiente presentó el primer motor de turbina fabricado en Italia: el AR 318 de 600 caballos.
Luraghi, que era presidente desde 1957, abandonó su cargo en enero de 1974 y fue substituido durante pocos meses por Errnanno Guani y, hasta junio de 1978, Corrado Innocenti, administrador delegado, formaron la dirección de la empresa. Era su responsabilidad replantear el negocio e innovar las estructuras y los procesos de producción.



1981 - 1990


El período comprendido entre finales de los ochenta y principios de los noventa se caracterizó por la presencia, en la gama Alfa Romeo de modelos obsoletos y anticuados deteriorando la imagen de la marca, sobre todo en el ámbito internacional. Un punto de inflexión que mejoró temporalmente la situación fue 1983, con el lanzamiento del nuevo modelo que reemplazó al Alfasud, el Alfa Romeo 33. La firma se encontró en una situación en la que le faltaba el dinero para renovar de manera radical la gama. Más adelante, la dirección decidió lanzar al mercado un nuevo buque insignia, el Alfa Romeo 90, que debutó en el mercado en 1984 y sustituyó al Alfetta.

La luz al final del tunel vino de la mano del Alfa 75. Presentado en mayo 1985, el Alfa 75 es el último modelo de tracción trasera. Su estilo, junto con sus prestaciones, supusieron un gran éxito comercial. Las versiones del 75 continuaron hasta 1992 en un crescendo de evoluciones estéticas y técnicas. Gracias a la inclusión de Lancia en el grupo Fiat, se introdujo en 1987, el Alfa Romeo 164, la nueva berlina de alta gama que utiliza el mismo chasis utilizado en el Fiat Croma, Lancia Thema y Saab 9000.



1991 - 2000


Es una crónica de nuestra década, una vez más llena de éxitos. En 1992, salió el 155 de la fábrica de Pomigliano, que en el año siguiente se adjudicó con la versión V6 TI el prestigioso DTM, el Campeonato Turismo Alemán. Nacieron los “hermanos” 145 y 146. En Arese se fabricaron nuevos Spiders y GTV que hicieron renacer la tradición de los automóviles de nicho. Se presentó el concept car Proteo (1991) y el prototipo Nuvula (1996), con una elegante línea deportiva, que con su nombre recuerda las victorias Nuvolari.

El gran éxito llegó con el 156, que se adjudicó el importante reconocimiento de “Coche del año 1998?. Más tarde, apareció la berlina deportiva 166. Este año, junto a los 90 años de marca del Biscione, ha aparecido el Sportwagon, síntesis de la experiencia, de la tecnología y de la elegancia de Alfa Romeo.



2000 - 2013


El nuevo milenio para la casa del Biscione trajo la prosperidad comercial. Modelos como el Alfa 147, 159, GT, Brera o Spider suponen un gran aumento de ventas para la firma. En 2007 llegó el debut del 8C Competizione, comercializado de forma limitada, con 500 ejemplares vendidos. El coche fue un gran éxito y por ello, el grupo Fiat decidió realizar una versión Spider, que entró en producción en 2009. Una vez más, se produjeron 500 unidades. En 2008, se suma a la lista, el nuevo MiTo. Diseñado para aumentar las ventas, se coloca por debajo del 147, con una imagen dinámica y deportiva destinada a atraer al público joven a la marca de la serpiente.

En 2010, con motivo del centenario de la fundación de la casa, Alfa Romeo hace renacer el mito: el Giulietta, que sustituyó al Alfa 147. Con motivo del centenario también hubo una racionalización de la gama, con la desaparición del GT, Brera y Spider. En 2011 se presentó en el Salón de Ginebra el Alfa Romeo 4C Concept. Un bello coupé marcado por una línea sinuosa y un ligero peso gracias a la utilización de materiales como la fibra de carbono o el aluminio. Este Alfa Romeo 4C comenzó su fabricación en serie a partir de 2013.



— @bolUDOoficial

— Síguenos en Twitter@bolUDOoficial

Categorías: #Autos y Motos, #


[0] Atrás | Directorio
« Inicio

Apps Infoudo
Apps Infoudo ¡Descarga el icono directo en el menú de tu equipo!
[»] Las mejores Apps para tu celular
[»] Imágenes Gratis


Comenta o lee lo que otros opinan

COMPÁRTELO:

Indica que te gusta y comparte

Me Gusta :)Facebook Tuiteame :)Twitter .WhatsApp .Telegram . LinkedIn


También te puede interesar:

Skyrim - Updates + DLC´s
Historia de Abarth
Foro Club Zanella RZ 25

Ver Todas Las Páginas Relacionadas

« Foro Club Zanella RZ 25  |  Historia de Abarth »
 
Apps Infoudo
 
Buscador:
Powered by Google:


Web móvil
Imágenes
La Web

 

Síguenos por RSS


Puedes leerlos mediante el navegador Firefox, lectores de noticias en la computadora o el móvil o usando el servicio de Feedburner de Google para recibir las notificaciones por correo electrónico.
RSS - Suscribirse usando Feedburner de Google

email Recibir las nuevas publicaciones de Boludo por email

Atom


»Ir a URL
.....
Registra Gratis Tu Negocio
....
Sugerir un nuevo sitio WAP

...
¡Bloguea Ya!

..
Registro de Profesionales(Abogados, escritores, doctores, licenciados, ingenieros, etc.)
.
Soporte

Síguenos en las redes sociales

Síguenos en Facebook facebook.com/boludooficial Síguenos en Twitter @bolUDOoficial Síguenos en Instagram @boludooficial Síguenos en Telegram t.me/Boludooficial
Síguenos en WhatsApp BolUDOoficial Síguenos en YouTube youtube.com/@boludo.oficial
Síguenos en Facebook facebook.com/SergioAlemanFans Síguenos en Twitter @SergioAleman1 Síguenos en Instagram @sergioalemanfans
Síguenos en WhatsApp wa.me/qr/Y7Q232VLZPR5O1 Síguenos en Tiktok @sergioalemanoficial Síguenos en Tiktok @sergioalemanfans
Síguenos en Telegram t.me/SergioAlemanOficial Síguenos en YouTube youtube.com/@sergioaleman
Síguenos en Facebook facebook.com/INFOUDO.OFICIAL Síguenos en Twitter @infoudomon Síguenos en Instagram @infoudooficial Síguenos en Telegram t.me/Infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/tuinfou Síguenos en Twitter @infoudomonagas
Síguenos en WhatsApp INFO UDO Síguenos en YouTube youtube.com/@infoudooficial

Mis cuentas sociales

FB
Twitter
Pinterest
Instagram
Canales RSS con las últimas publicaciones
Otras  |  Linktree

Móvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 / +58 (0412) 822.65.75


Copyscape
Volver arriba

Protocolo  |  Mapa del Sitio  |  Report Abuse - DMCA  |  Términos y Condiciones  |  Ayuda  |  Privacidad de Datos  |  Política de Cookies  |  Reportar un bug  |  Licencia: CC BY-NC-ND 3.0

Copyright ©2023 Boludo. Todos los derechos reservados. Diseñado, desarrollado, administrado y mantenido por Sergio Alemán Mi perfil en GitHub


SUBIR