
Hoy después que ha pasado algún tiempo, actualizamos el contenido agregando lo que ha pasado después de su creación.
El artículo es como una especie de biografía con fechas y sucesos, en la que contamos los principales logros y tropiezos del sitio web.
Quizás sea de interés a los aficionados a la publicación web, los que esperamos motivar o a cualquiera de nuestros lectores.
También de esta forma respondemos muchas de las preguntas que nos han hecho llegar.
Comienzo y creación del sitio InfoUDO
El sitio comenzó a funcionar el 9 de agosto del 2010 con una modesta cuenta de alojamiento compartido (share hosting), en el servicio de Byethost.org, ahora llamado ifastnet.com.
Antes de eso ya habíamos experimentado con el servicio gratis que ellos mismos proporcionan, por espacio de un mes (desde el 25 de julio).
En aquel entonces se trataba solo de un modesto sitio con algunas páginas, con el que experimentábamos si era factible compartir en la red algunos datos técnicos e información.
Desde el primer momento tuvo mucha aceptación, por lo que fuimos gradualmente publicando nuevos artículos y ampliando la temática de acuerdo a las visitas que íbamos monitoreando.
En el comienzo publicábamos sobre temas básicos, como el uso del correo electrónico, trucos para Windows XP, consejos para internet, la línea de comandos, etc.
El 9 de agosto del 2010 fue el día en que registramos el dominio infoudo.com.ve y de forma paralela obtuvimos un servicio de hosting en un servidor en el Reino Unido en el que estaban alojados decenas de sitios más.
El nombre de dominio fue escogido por nuestro nombre ya que la idea era un sitio personal, abierto a la publicación de cualquier tipo de contenido.
Infoudo.com no se pudo registrar pues ya estaba ocupado (inexplicablemente), por lo que fue necesario agregar las letras ve, y publicar la temática relacionada con computadoras (en aquel tiempo todavía no existía el auge de los dispositivos móviles, ni la variedad de nombres de dominio que existe ahora).
Primer año de InfoUDO
A partir del comienzo fue un año y medio de limitaciones de todo tipo.
Limitaciones en la conexión de internet de que disponíamos que era con un tiempo muy reducido y aleatoria (en ocasiones pasaban varios días o semanas sin conexión).
Limitaciones en el servicio de alojamiento, con un ancho de banda limitado, lo que provocaba que a veces a finales del mes el sitio no estaba disponible.
Limitaciones con el tiempo para dedicarle al sitio.
Limitaciones económicas, las peor de todas que casi provoca que en el verano del 2011 casi tenemos que dejar el proyecto, por no tener dinero para pagar el servicio de hosting. Afortunadamente se pudo solucionar.
Estructura del sitio y creación de las páginas
Desde el primer momento optamos por crear un sitio de páginas estáticas, en vez de uno dinámico usando WordPress u otra plataforma, debido a la imposibilidad de editar las paginas online por el poco tiempo de acceso a la red.
Creábamos las paginas offline, las probábamos en un servidor local y después las subíamos al servidor online.
Se comprende que de esa forma es imposible administrar un blog o sitio y responder a los comentarios como explicamos en esta publicación.
Marzo del 2012, AdSense
A finales del mes de marzo del 2012 tuvimos la posibilidad de comenzar a utilizar el servicio de Google AdSense, son los anuncios y la publicidad que se muestran en las páginas y gracias los cuales podemos disponer de ingresos por lo que compartimos.
De esta forma quienes pagan el mantenimiento del sitio son las empresas anunciantes y no los lectores.
A partir de ese momento todo dio un giro positivo que nos permitió pagar por un servicio de alojamiento con más capacidad, mejor rendimiento y pagar el acceso a internet con más estabilidad en la conexión.
Suspensión del servicio por spam
El 9 de Abril del 2012 de forma inesperada y traumática cuando todo parecía mejorar, nos suspendieron el servicio de alojamiento, aparentemente por el envío de spam.La causa fue unos scripts que usábamos en algunas páginas para que los lectores nos enviaran frases de amor para publicar.
Se aprovecharon de eso gente malintencionada de Polonia e inyectaron código malicioso, que provoco que desde nuestra cuenta se comenzara a enviar correo basura.
En ese momento casi se nos cayó el mundo encima y estuvimos a punto de perder todo el posicionamiento que con mucho esfuerzo habíamos logrado.
Afortunadamente fue detectado rápidamente por el servicio del hosting, lo que causó la suspensión.
Fue necesario eliminar todos los archivos del sitio, crear una nueva cuenta y comenzar de nuevo.
Parte de la culpa fue nuestra por la inexperiencia y nos sirvió para ser mucho más precavidos y cuidadosos en el futuro.
Mejoras en el servicio
El 2 de junio del 2012 solicitamos un servicio de Share Hosting Ultimate con algunas mejoras.
El 20 de julio del 2012 comenzamos usar el plan Business Hosting Standard que permitía mayor capacidad y ancho de banda.
El 6 de septiembre del 2012 optamos por el servicio de CloudFlare.
Es un servicio que funciona como un CDN (como MaxCDN, Amazon CloudFront o Google Page Speed) manteniendo en cache en varios servidores repartidos globalmente el contenido de las páginas y por la tanto haciendo mucha más rápida la navegación.
Al mismo tiempo funciona como un firewall impidiendo ataques, programas maliciosos y el malware.
Servicio VPS
El 15 de octubre del 2012 pudimos comenzar a pagar por un servicio VPS (servidor virtual privado).
En un VPS un sitio web dispone de un servidor completamente independiente con una dirección IP única, aunque se comparten recursos de hardware de la computadora empleada.
No obstante para un sitio de mediano tamaño debe bastar con los siguientes recursos: 20 GB de espacio en disco, 1 GB de memoria RAM y 125 GB de ancho de banda.
Es el servicio que usamos hasta el día de hoy, pero ya casi es insostenible (por la cantidad de RAM que consumimos).
En la siguiente imagen se muestra un gráfico con el surgimiento y la trayectoria del sitio web InfoUDO.com.ve en la línea del tiempo, con los visitantes únicos hasta el día de hoy.

Navegación segura mediante HTTPS
A partir del 1ro de agosto del 2015 se implementó de forma forzada la navegación en el sitio mediante HTTPS, el protocolo de navegación segura.
Esto aumenta la seguridad de la navegación, aunque retrasa ligeramente la velocidad.
También debido a las redirecciones necesarias, perjudica el posicionamiento del sitio durante un periodo de tiempo de varios meses, pero las ventajas en materia de seguridad lo justifican.
Mejoras por el uso de HTTP/2 en InfoUDO
Desde finales del 2015 hemos sido favorecidos por la implementación de HTTPS/2 en todos los sitios que operan en la red de CloudFlare.
HTTP/2 es un nuevo protocolo de internet que permite acelerar considerablemente la navegación en las páginas que cargan varios elementos como imágenes, lee mas información detallada.
Paginas aceleradas para Móviles en InfoUDO
Las Paginas Aceleradas para Móviles, también conocidas como AMP, es un nuevo proyecto de Google que busca la mejora y optimización del contenido para dispositivos portables en internet.
En nuestro sitio comenzamos a probar estas nuevas funcionalidades desde el 7 de marzo del 2016 y lo estamos implementando gradualmente.
Lee más información.
Conclusiones y lecciones
Quizás esta corta historia motive a los más emprendedores, que comprenderán que es completamente posible crear un blog o un sitio web y tener éxito, sin ser una empresa, sin tener financiamiento alguno, solo un puñado de ideas y mucha voluntad.
Muchos de los lectores tal vez tengan hoy mucho más recursos técnicos que yo cuando comencé.
En este artículo incluimos varios enlaces a otras páginas, con información detallada que pueden ser muy útiles.
Un millón de gracias todos los que nos siguen, a todos los que regularmente o alguna vez entran a nuestro sitio web, a todos los fans de nuestras páginas de Facebook y los seguidores en Twitter, Google+ y Pinterest.
Gracias a todos ustedes puede funcionar este sitio, con el que hacemos realidad nuestros sueños y aspiraciones.
Sergio Aleman