![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
martes junio 28, 2016 En la actualidad, el ajo es una medicina naturista, tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus; en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias; reduce la presión arterial y el colesterol.Caña Muda: Difenbachia amoena (Araceae), los principios activos se encuentran en toda la planta, especialmente en las hojas; la savia es ligeramente lechosa e irrita la piel. El mayor porcentaje del principio activo está representado por el oxalato de calcio, el cual es sumamente irritante e hipersensibilizante, y por proceso de biotransformación se convierte en ácido oxálico el cual se presenta en forma de agujas cristalizadas y se acumulan a través de los canalículos renales produciendo una obstrucción mecánica. Lengua de pájaro o centidonia: Con fines medicinales se recogen los tallos durante la época de floración y se secan a la sombra o en secadero a 45ºC. La lengua de pájaro contiene taninos, ácido silícico, una flavona y saponinas. La lengua de pájaro entra a formar parte de las numerosas infusiones empleadas contra la tos y las dolencias pulmonares. Es astringente y hemosatática y se utiliza para detener hemorragías externas y diarreas. Se usa para combatir dispepsias y todo problema estomacal, reglas dolorosas. Se prepara un té con la flor de la manzanilla. Dosis: beber 4 o 5 tazas diaria Se utiliza la raíz del helecho en forma de cocimiento, para lavar heridas o úlceras. Es una planta psicoactiva y sus alcaloides, a partir de determinadas dosis, presentan efectos neurotóxicos. De todas las partes de este vegetal, las semillas son las más tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir una dosis letal. Se usa en el tratamiento de diferentes hemorragias. El cocimiento del matíco se usa para lavar y limpiar heridas de la piel o bien para realizar la higiene en las zonas genitales. Dosis: beber el cocimiento del Matíco hasta 3 tazas diarias. Arbol que crece en zonas húmedas. Se utilizan las hojas en verde para hacer infusiones o tés, que sirven para tratar la diabetes. Dosis: beber 2 o 3 tazas diarias. Se usa para curar infecciones gástricas y nerviosas, flatulencias, calambres intestinales, dolores de cabeza, jaquecas, resfríos, tos. Las hojas se usan en forma de té. Dosis: 4 o 5 tazas diarias. En medicina popular, las hojas o la infusión en frío de las mismas se emplean como sedante, antiinflamatorio, antipirético y purgante; la sobredosis, sin embargo, puede ser fatal. Se usa en forma de té para combatir los dolores estomacales, especialmente los de origen nervioso. Dosis: beber de 4 o 5 tazas diarias. Aparte de las grandes cantidades de vitaminas y minerales que provee su fruto, el árbol de guanábana es muy conocido por sus efectos anticancerígenos. En especial a través del uso de sus hojas. Pero esto no se debe tomar como una cura milagrosa, ya que sus verdaderas propiedades están aún en etapa experimental. Nerium oleander (Apocináceas). Esta es una planta contiene gran cantidad de glicósidos cardiotóxicos. Su uso debe ser externo, para baños en caso de lechina o inhalada en caso de sinusitis. Jatropa curcas L (Euphorbiáceas), planta muy utilizada por la cultura popular, se le confieren propiedades mágicas. Su látex blanquecino contiene una toxoalbúmina llamada curcina, de sabor agradable; la semilla contiene la mayor cantidad de toxoalbúmina. Es una planta aromática que crece en todos los climas y lugares. Combate los gases del estómago, los cólicos de vientre y en las madres aumenta la leche del lactante. Se usa como té tibio. Dosis: beber de 4 a 5 tazas por día. La planta es astringente, emoliente, estomáquica, antiulcerogénica, antioxidante, depurativa, refrigerante, sudorífica, diaforética, citotóxica, pectoral, hipocolesterolémica, antifúngica, antiamebiana y antibacteriana. Planta aromática. Se utilizan las hojas y flores para preparar tés. Se utiliza en el tratamiento de problemas: digestivos, sanguíneos y nerviosos. Dosis: beber 1 o 3 tazas diarias. El Madroño es un arbusto alto que se convierte en árbol si se le deja crecer a sus anchas, y mejor en tierras ricas con abundante agua. Es Astringente, Antidiarreico y Antiséptico urinario. Sapindus saponaria (Sapindáceas), esta planta tiene un fruto redondo, pequeño, cuya semilla está envuelta con una gran cantidad de sustancias gelatinosas compuestas por mucílagos y saponinas, razón por la cual antiguamente se utilizaba para lavar la ropa, por sus propiedades jabonosas. Desde antiguo se han utilizado diferentes partes de la planta como antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las de emoliente dermatológico, laxante, antiinflamatorio, cicatrizante y antiespasmódico. |
||
— @bolUDOoficial
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Para una vida sana, saludable y de más calidad |
||
« Tips de Alimentación | Tips Ecológicos » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtrasMóvil: (0426 683 6955) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 ![]() |
||
|
||
|