• Ir al contenido
  • Ir a la navegación
  • Ir al buscador
 
Portada Boludo
ING English
Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone

Centro de Noticias de la Universidad de Oriente

Categorías

 

Inicio  |  Contacto  |  Posts  |  TIENDA PUBLISHOP  |  Sobre nosotros  |  Registro y Planes  |  Pagos  |  Donaciones

Ver Código QR de esta página

Campaña #AyudemosaYuli  |  Campaña #AyudemosaStephany.  |  ¿Interesado(a) en cursos y resolución de ejercicios de materias prácticas? Para más información, contáctenos por: Teléfono: +58 (412) - 8226575. WhatsApp y Telegram: +58 (426) - 6836955 o escriba al correo: [email protected]. Únete al grupo: SISTEMAS (UDOMO).

[»] **Musica para tu celular

WEB TRANSLATOR

LINK for English Language

Use this link for translate into English


+ Buscar en BolUDO

 

Plataformas Tecnológicas Digitales

Tweet
 

miércoles agosto 24, 2022




 


 

 

Introducción

Una plataforma tecnológica es una herramienta de carácter digital, que tiene como particularidad que se ofrecen productos y servicios (por ejemplo, mercados digitales, motores de búsqueda, sistemas de pago, etc.); y facilitan la interacción, a través de Internet, entre dos o más usuarios interdependientes (empresas, individuos, administración pública o instituciones de cualquier tipo). 

Las plataformas digitales permiten realizar complejas estrategias con un equipo de trabajo reducido. Además, permiten concentrarse en la estrategia y no en las tareas mecánicas. 

Tener una presencia activa en todas las redes sociales, es una necesidad para cualquier institución o empresa que quiera convertirse en líder en su ámbito, ya que le permite fidelizar a sus clientes actuales, y enganchar a otros potenciales con fórmulas innovadoras.  La gestión de redes sociales puede ser problemática, sin un conocimiento específico de las herramientas que ayudan a manejarlas. 

Ya sea la publicación de contenido, el de encontrar la mejor forma de conectar con tu comunidad online, o crear un calendario de publicaciones, el hecho de contar con la herramienta de gestión específica para cada cosa, es un punto crucial en el camino hacia el éxito. 

 


¿Qué son las plataformas digitales?

Las plataformas digitales o plataformas virtuales, son espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas en un mismo lugar, para satisfacer distintas necesidades. 

Cada una cuenta con funciones diferentes, que ayudan a los usuarios a resolver distintos tipos de problemas de manera automatizada, usando menos recursos. 

Objetivos de las plataformas digitales

El objetivo es facilitar la ejecución de tareas a través de programas o aplicaciones en un mismo lugar. Existe una gran variedad de plataformas digitales, cada una de ellas satisfacen necesidades específicas de los usuarios.

 

 

Tipos de plataformas digitales

Existen diferentes tipos de plataformas digitales. Cada tema genera un tipo de plataforma digital diferente. 

A continuación, los principales tipos. 

Plataformas educativas 

Estas plataformas sirven para la educación a distancia, e intentan brindar las mismas experiencias de aprendizaje que hay en un salón de clase. 

Complementan o sustituyen el proceso de educación tradicional. 

Como ejemplos, tenemos a Blackboard y Moodle. 

Plataformas sociales 

Conocidas también como redes sociales son plataformas digitales donde se guardan diversas informaciones relacionadas con interacciones sociales; los usuarios se conectan y mantienen relaciones con familiares, amigos o cualquier persona a través de Internet. Entre otras, tenemos: Facebook, WhatsApp, Linkedin o Instagram. 

Plataformas de comercio electrónico 

Estas plataformas permiten comprar los más diversos productos y servicios, sin salir de casa, y sin fronteras físicas. Cómo ejemplos tenemos a Amazon o Mercadolibre. 

Plataformas especializadas 

Las plataformas especializadas satisfacen las necesidades de un grupo particular de usuarios. 

Existen plataformas virtuales para todos los segmentos que podamos imaginar. Siempre que haya una necesidad, podrá crearse una plataforma para satisfacerla, independientemente del sector. 

A continuación, algunas plataformas especializadas. 

Hootsuite 

En esta plataforma se pueden administrar las publicaciones de todas las redes sociales desde un mismo panel de control. 

Trello 

Trello permite organizar y administrar todas las tareas de manera fácil e intuitiva. 

Mailchimp 

Con él se pueden administrar todas las campañas de marketing por email. 

Buzzsumo 

Permite realizar un análisis de contenido en Internet. Al colocar una palabra clave se muestran los enlaces más populares, y da un panorama general de comportamiento en las redes sociales. 

WordPress 

Es el sistema gestor de contenidos más utilizado del mundo, CMS en inglés, con un 30% de todos los sitios web diseñados en su sistema. 

Google Site

Es el sistema gestor de contenidos perteneciente a Google, donde se pueden crear páginas web.

Google Blogger

Es el sistema gestor de contenidos perteneciente a Google, donde se pueden crear Blogs.

Canva 

Esta plataforma permite crear o editar imágenes para un sitio web o para cualquier red social. 

Plataformas de gestión de redes sociales

Existen un conjunto de plataformas digitales que sirven para gestionar redes sociales, tales como las descritas a continuación: 

Hootsuite 

Ya sea un usuario que maneja un par de cuentas, o una agencia que gestiona muchas, Hootsuite es la herramienta de gestión perfecta para facilitar el trabajo. Añadir cuentas y administradores es muy sencillo, así como programar las publicaciones en las principales redes.

Además, HootSuite cuenta con una plataforma de aprendizaje virtual completa, que enseña no solo cómo manejarla, sino también nociones de marketing digital. Esto hace que ella sea la mejor plataforma por su relación calidad y precio. 

HubSpot 

HubSpot, además de programar publicaciones, y analizar y monitorizar su impacto, permite obtener informes exhaustivos de datos muy útiles para ver cómo funciona la estrategia de marketing digital. Esto significa que no se va a ver simplemente qué canales son los que mejor conectan a nivel emocional con los consumidores, sino que además podrá rastrear el funnel para ver qué publicaciones y canales son los que mejor permiten conseguir clientes, y ventas de una manera efectiva. 

TweetDeck 

Es una plataforma específica para Twitter, y está pensada para facilitar la gestión de varias cuentas de usuario al mismo tiempo, y hacer seguimiento constante de las mismas.  Con ella se puede programar tweets, crear y organizar Timelines personalizados, monitorear el análisis de varias cuentas a la vez, seguir listas propias o de terceros, configurar búsquedas automáticas personalizadas y hashtags. 

Bitly 

Es un acortador de URL, pero que también permite publicar en redes como Facebook y Twitter directamente. Además, ofrece estadísticas de visitas e impacto de los posts, es una plataforma gratuita y muy útil para saber qué contenido que se comparte es el que tiene más enganche. 

 

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos, como el profesional o de relaciones personales, empresariales, institucionales, entre otros, permitiendo el intercambio de información.

Cuando se habla de red social, siempre viene a la mente los sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, en otros ámbitos, como en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales suscitan discusiones como la falta de privacidad, pero también sirven como medio de convocatoria para manifestaciones o eventos sociales. Estas plataformas crearon una nueva forma de relación entre empresas, y clientes, abriendo caminos para el anuncio de productos o servicios.

Redes sociales y Social Media

Se cree que las redes sociales y social media son lo mismo, y que los términos son equivalentes, pero no es así. Social media es el uso de tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es una estructura social compuestas por personas que comparten intereses comunes. 

El propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Se puede considerar que las redes sociales son una categoría de social media. 

Social media es un término amplio, que comprende diferentes medios, como páginas web, videos, blogs y las redes sociales. Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en Internet, pasaron a ofrecer la posibilidad, a diferencia de la radio y televisión que eran estáticos, de ser dinámicos y permitir a las personas interactuar con otras. 

Cuáles son los tipos de redes sociales?

Las redes sociales se pueden dividir en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios. La clasificación más común las integra en tres grupos: red social de entretenimiento, red social profesional y red social de nicho.

Red social de entretenimiento

Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo es  consumir contenido, por ejemplo YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.

Red social profesional

Son aquellas en las que el objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.

LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.

Red social de nicho

Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.

Estos son solo algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.

Principales redes sociales

A continuación, nombramos algunas redes sociales importantes. 

Facebook 

Es la red social más popular del planeta. Sirve tanto para generar negocios, como para conocer gente, relacionarse, informarse, divertirse, entre otras cosas. 

Instagram 

Fue de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es una red social para compartir fotos y vídeos con la posibilidad de aplicación de filtros. 

LikedIn  

Es la mayor red social corporativa del mundo.  Es un lugar para conexiones de negocios. 

Twitter  

Es una plataforma en la que los usuarios comentan y debaten lo que sucede alrededor de ellos y sobre lo que transmite los medias, especialmente la televisión. Publican comentarios respecto a política, deporte, noticias en general, entre otros temas. 

WhatsApp  

Es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado. 

YouTube  

Es la principal red social de videos online de la actualidad, con más de 2000 millones de usuarios activos en el mundo, y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente. 

Pinterest 

Es una red social de fotos que trae el concepto de «mural de referencias». Ahí es posible crear carpetas para guardar tus inspiraciones y subir imágenes, así como colocar links hacia URL externas. 

Los temas más populares son moda, maquillaje, bodas, gastronomía y arquitectura, también como Hazlo tú Mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente femenino en todo el mundo. 

Ventajas de las redes sociales

El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo, y hoy ya es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas, y empresas también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo posibilidades muy positivas, que abordamos a continuación. 

Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de las empresas; en ellas se podrá mostrar la visión del negocio. 

Información al instante: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que tome mayores proporciones. 

Ahorran tiempo: una estrategia automatizada ahorra mucho tiempo y trabajo. Con la ayuda de una plataforma digital el equipo podrá enfocarse en la estrategia en sí, en lugar de utilizar ese tiempo para ejecutarla. 

Permiten trabajar con un equipo reducido: gracias a esto, no se necesita contar con muchas personas para realizar todo el compendio de tareas; la herramienta se ocupa de ejecutarlas. 

Es fácil medir su desempeño: las plataformas digitales de automatización te muestran los resultados en vivo. El equipo solo será responsable de hacer el análisis adecuado para dirigir los próximos pasos de la estrategia. 

Hay una gran variedad: hoy en día encuentras una gran variedad de plataformas que permiten escogerlas de acuerdo a las necesidades reales. 

No se necesita ser un experto en informática: las plataformas digitales hoy en día son bastante intuitivas, por lo que no necesitas conocer profundamente sobre ellas para empezar a utilizarlas. 

Riesgos en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en la principal herramienta y plataforma de comunicación a nivel global. Sin embargo, a mayor accesibilidad, mayor riesgo y a mayor riesgo, mayor necesidad de supervisión y control a nivel general. 

A continuación, nombramos algunos de los riesgos asociados a las redes sociales. 

Suplantación de Identidad

La suplantación de identidad en las redes sociales ocurre cuando alguien toma el nombre, cuentas o información personal de otra persona para hacerse pasar por ella.  Para ellos utilizan perfiles falsos con el nombre y fotografía de la víctima.  La finalidad de la misma puede asociarse a diversos delitos: estafas, extorsión, chantaje entre otros. 

Fraude, phishing y malware

¿Cómo se realiza un fraude en una red social? Normalmente, los cibercriminales usan mensajes directos o publicaciones tentadoras con enlaces maliciosos o de phishing, que a su vez contienen malware. Incluso teniendo las configuraciones de seguridad pertinentes, no estamos 100% seguro de estas amenazas: si le han hackeado la cuenta a uno de sus amigos, dichos mensajes pueden provenir de alguna persona de confianza. 

Ciberbullying ó acoso cibernético

Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre 12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir ataques. El Cyberbullying, maltrato o agresión a través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales, afecta a millones de personas (especialmente a los jóvenes) alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud.   

Grooming

Comprende todas aquellas conductas ejecutadas en línea por pedófilos o un pederasta (los groomers), para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada (generalmente de un "famoso"), fingiendo empatía, identidad de intereses o contención emocional, con la finalidad de concretar un abuso sexual. 

Estos delincuentes utilizan las redes sociales como plataforma para tomar contacto con sus víctimas. Mediante mecanismos de seducción, buscan el intercambio de imágenes comprometedoras (de contenido sexual) que luego son utilizadas para extorsionar a las víctimas. 

Problemas legales:

 Las personas no saben que todo lo que dice o se publica en las redes sociales puede tener repercusiones legales. Así que mucho cuidado con insultar, difamar o difundir rumores falsos. Tales contenidos pueden generar problemas relacionados con la protección de datos de carácter personal, la propiedad industrial e intelectual, el derecho penal y los derechos de la personalidad, el derecho laboral y la publicidad entre otros. 

 

 

Protocolos en redes sociales

Un protocolo, en redes sociales es un documento donde se definen parámetros para la comunicación a través de las redes, describiendo los aspectos que se refieren a la misma. Es una manera de clarificar la forma de uso de las redes sociales para crear una imagen coherente hacia el exterior. 

Para crear un protocolo, se debe tener un buen plan de marketing y comunicación en redes sociales, diseñado para alcanzar los objetivos y los medios necesarios para conseguirlo. 

Para realizarlos se deben hacer las siguientes preguntas fundamentales: 

  • ¿Qué se quiere decir? Define el mensaje que se va a dirigir al público objetivo. 
  • ¿Dónde se lo va a decir? Son los canales o redes que se elegirán según la estrategia (Facebook Twitter, etc.) 
  • ¿Cómo se va a decir? El lenguaje que se usará, además de la imagen que quiere dar, es muy importante para dar coherencia del mensaje. 
  • ¿Quién lo va a decir? Si son varias personas las que están implicadas en la empresa o proyecto, es bueno definir la línea entre lo personal y lo corporativo. Cada uno en su papel.

 

 

 

— @bolUDOoficial

— Síguenos en Twitter@bolUDOoficial

Categorías: #Web, #


[0] Atrás | Directorio
« Inicio
Apps Infoudo
Apps Infoudo ¡Descarga el icono directo en el menú de tu equipo!
[»] Las mejores Apps para tu celular
[»] Imágenes Gratis


Comenta o lee lo que otros opinan

COMPÁRTELO:

Indica que te gusta y comparte

Me Gusta :)Facebook Tuiteame :)Twitter .WhatsApp .Telegram . LinkedIn

También te puede interesar:

Páginas recientes sobre Windows, internet y la publicación web
Principales redes y servicios de afiliados de internet en español
Los mejores directorios y agregadores de blogs en español
Lista de directorios de artículos de internet
Donde publicar contenido en internet, los directorios de artículos
Como aumentar las visitas y popularidad de un blog, página o sitio web en internet
Como publicar, escribir, subir artículos y contenido a internet
Como crear un logo y un favicon para un blog o sitio web
Como crear un Sitemap o Mapa del sitio para un blog o sitio web
Obtener más ingresos con la publicidad de AdSense, consejos y trucos


« Conociendo la Web  |  Descripción de las páginas webs »
 
Apps Infoudo
 
Buscador:
Powered by Google:


Web móvil
Imágenes
La Web

 

Síguenos por RSS


Puedes leerlos mediante el navegador Firefox, lectores de noticias en la computadora o el móvil o usando el servicio de Feedburner de Google para recibir las notificaciones por correo electrónico.
RSS - Suscribirse usando Feedburner de Google

email Recibir las nuevas publicaciones de Boludo por email

Atom


»Ir a URL
.....
Registra Gratis Tu Negocio
....
Sugerir un nuevo sitio WAP

...
¡Bloguea Ya!

..
Registro de Profesionales(Abogados, escritores, doctores, licenciados, ingenieros, etc.)
.
Soporte

Síguenos en las redes sociales

Síguenos en Facebook facebook.com/boludooficial Síguenos en Twitter @bolUDOoficial Síguenos en Instagram @boludooficial Síguenos en Telegram t.me/Boludooficial
Síguenos en WhatsApp BolUDOoficial Síguenos en YouTube youtube.com/@boludo.oficial
Síguenos en Facebook facebook.com/SergioAlemanFans Síguenos en Twitter @SergioAleman1 Síguenos en Instagram @sergioalemanfans
Síguenos en WhatsApp wa.me/qr/Y7Q232VLZPR5O1 Síguenos en Tiktok @sergioalemanoficial Síguenos en Tiktok @sergioalemanfans
Síguenos en Telegram t.me/SergioAlemanOficial Síguenos en YouTube youtube.com/@sergioaleman
Síguenos en Facebook facebook.com/INFOUDO.OFICIAL Síguenos en Twitter @infoudomon Síguenos en Instagram @infoudooficial Síguenos en Telegram t.me/Infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/tuinfou Síguenos en Twitter @infoudomonagas
Síguenos en WhatsApp INFO UDO Síguenos en YouTube youtube.com/@infoudooficial

Mis cuentas sociales

FB
Twitter
Pinterest
Instagram
Otras

Móvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55


Copyscape
Volver arriba

Protocolo  |  Mapa del Sitio  |  Report Abuse - DMCA  |  Términos y Condiciones  |  Ayuda  |  Privacidad de Datos  |  Política de Cookies  |  Reportar un bug  |  Licencia: CC BY-NC-ND 3.0

Copyright ©2023 Boludo. Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por Sergio Alemán Mi perfil en GitHub


SUBIR